"CUANDO LA INFORMACIÓN ES VERDADERA, NECESARIO ES INFORMAR CON BASAMENTO"

DOV

DOV
EL MEJOR DIARIO DE NOTICIAS WEB DEL PAIS

PAGE´S TRANSLATE - TRADUCTOR DE PAGINA

ATENCIÓN..... ATENCIÓN.... ATENCIÓN..... ATENCIÓN

___________________________________
ALGUNAS PUBLICACIONES
HAN SIDO CORTADAS POR LO EXTENSA QUE ES LA NOTICIA; DELE CLICK DONDE DIGA "Mas información >>" (COLOR ROJO)
Y CONTÍNUE LEYENDO EL GRUESO DE LA NOTICIA.
___________________________________

¿Cómo funcionará el mercado permuta de divisas que aplicará el Gobierno?

Varios economistas coinciden en que, el nuevo Sistema Cambiario por Bolsa, que anunció el presidente Maduro en su Memoria y Cuenta, es muy similar por no decir idéntico a lo que se conoce como el dólar permuta, sin embargo, faltan detalles por explicar por cuánto aún el Gobierno no explica los detalles.

Con el esquema permuta, el Gobierno coloca bonos de deuda venezolana en dólares provenientes del Banco Central de Venezuela, Pdvsa o el estado, pero sería el mismo gobierno quien controlaría el sistema y determinaría el flujo de dólares.

Ya en Venezuela en 2010 existió este Sistema y permuta dónde hubo Casas de Bolsas y el mismo Gobierno decidió eliminarlas alegando que lo que hacían era incrementar la inflación.

Pero, para entender mejor este Sistema cambiario por permuta,
el economista Alexander Guerrero explica,
Permuta es un canje de activos, en nuestro caso entre bonos en dólares y bonos en bolívares. En finanzas, la permuta (SWAP) es rutina, millones de operaciones de canje de títulos se efectúan diariamente, tanto de monedas como de tasas de interés.

"Aclaremos que el "dólar permuta" no es mercado de cambio, allí no se cambian bolívares por dólares o viceversa, por ello no tiene impacto monetario. El canje se efectúa en la frontera de ambas monedas, el que cambia bonos en bolívares por bonos en dólares lo vende off shore donde recibe los dólares que le son transferidos a sus cuentas off shore", reseña en su artículo : "Dólar "permuta": ¿otro fiasco?", publicado en El Universal.

¿Cuáles son los riesgos y dudas?

El economista Luis Oliveros, refiere que el mercado de divisas por bolsa genera dudas, y que le Gobierno debe aclararlas para acabar con tanta incertidumbre.

"¿El tercer mercado acabará con el financiamiento monetario de BCV a Pdvsa?, se pregunta y agrega; 
¿Que % de sus exportaciones podrá vender Pdvsa en ese mercado?".

Asimismo, señala que "sí ponen a Pdvsa a vender todo en el tercer mercado, ¿quién suple los otros dos mercados?. Pdvsa genera el 96% de los dólares".

Oliveros dice que al final pudiéramos tener un "permuta" controlado, sin mucha oferta y por poco tiempo ya que Maduro dijo que era transitorio.

Para el también economista y ex ministro de Hugo Chávez, Víctor Álvarez, el tercer mercado cambiario "dependerá de los incentivos que encuentren los oferentes que se alejaron de las subastas del Sicad 2, cuando se frenó la puja y se procedió a anclar la tasa de cambio en 49-50 Bs/$.".

Para Álvarez, el objetivo es estimular una creciente oferta de divisas no petroleras que erradique el dólar paralelo.  En eso se centraría el mercado cambiario que regirá el 2015.

"Si la sumatoria de la oferta pública y privada de divisas en los tres mercados satisface la demanda, ya no habrá razones para precios tan altos del paralelo y este tenderá a bajar hasta desaparecer. Así, quienes especulan en el mercado cambiario procurarán vender sus divisas antes de que caiga a su mínimo nivel", asegura.

Por su parte, el director de Ecoanalítica, Asrúbal Oliveros opina que cualquier esquema de apertura del mercado paralelo está condenado al fracaso "sin disciplina fiscal".

"Ya no hay condiciones para que un esquema cambiario funcione aislado. Lo fiscal y lo monetario, por decir lo menos, es clave para su éxito. En esas condiciones, en semanas el sistema se desborda. Un permuta en 2015 no tiene la misma fuerza que en  2004 - 2010. Hace falta más"...


*** exclusiva de DIARIO OBJETIDAD VENEZOLANA. ***
*** exclusivo. Diario Objetividad Venezolana***

No hay comentarios:

Publicar un comentario