No hay peor sordo que el que no quiere oír, como ocurre en el caso venezolano. Los asesores de Unasur sugirieron lo obvio, avanzar hacia la unificación cambiaría, terminar con la locura de una economía en la cual el mejor negocio es conseguir dólares al precio oficial y venderlos al precio del mercado libre. Maduro debe ver la realidad. ¿Qué queda de Chávez? Nada. Nicolás Maduro merece el agradecimiento nacional por la rapidez con que ha logrado que Chávez ya no sea ni un mal recuerdo.
Frente al hambre que avanza a pasos agigantados, al chavismo solo se le ocurre
una respuesta, amenazar con disolver la Asamblea legislativa. No sabe cómo aumentar la producción agrícola, pero sí intentar acallar a los críticos.
![]() |
A MADURO LO QUE LE MOLESTA ES, LA MAYORÍA ABSOLUTA! |


![]() |
ACABARON CON EXITO PARA PONER LA PORQUERIA DE BICENTENARIO |
El Estado es propietario de 10 de los 16 centrales azucareros del país. Pero por la poca eficiencia en su gerencia, estos producen solo 22% de la azúcar procesada en Venezuela. No producimos caña de azúcar, los centrales fueron abandonados y hay que importar azúcar de Brasil, Honduras y Nicaragua, que llegan con un subsidio cambiario y sin aranceles.
¿Cuál ha sido el remedio? Importar, importar e importar, hasta que nos quedamos sin dólares. Venezuela sufre un enorme déficit de divisas y por el horizonte asoma el espectro de hambre, ni producimos ni tenemos con qué pagar la comida que nos llegue de Argentina, o Nicaragua. “Entre el año 2011 y 2014, el valor bruto de la producción de alimentos por habitante en Venezuela cayó 22%”.
Qué hace Maduro. Nada. Volvió a Venezuela un país marginal, sin instituciones, sin partidos, sin economía.
El gobierno no sabe qué rumbo tomar. Maduro no se atreve ni a renunciar. Estamos en el punto cero, frente a la nada. Algo debe de ocurrir, pero ni soñar con un golpe de Estado; en definitiva, los militares están en el poder. Sería en todo caso un golpe civil, nunca militar.
¿Disolverán la Asamblea? Da lo mismo, porque tienen que disolver el modelo económico, no pensar que con medidas políticas evitarán el hambre que nos amenaza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario