"CUANDO LA INFORMACIÓN ES VERDADERA, NECESARIO ES INFORMAR CON BASAMENTO"

DOV

DOV
EL MEJOR DIARIO DE NOTICIAS WEB DEL PAIS

PAGE´S TRANSLATE - TRADUCTOR DE PAGINA

ATENCIÓN..... ATENCIÓN.... ATENCIÓN..... ATENCIÓN

___________________________________
ALGUNAS PUBLICACIONES
HAN SIDO CORTADAS POR LO EXTENSA QUE ES LA NOTICIA; DELE CLICK DONDE DIGA "Mas información >>" (COLOR ROJO)
Y CONTÍNUE LEYENDO EL GRUESO DE LA NOTICIA.
___________________________________

ANTONIO RIVERO LLEGA A NUEVA YORK PARA PEDIR A LA ONU QUE SE PRONUNCIE ANTE SUCESOS QUE ESTAN OCURRIENDO EN VENEZUELA

EL GENERAL RETIRADO ANTONIO RIVERO, ESTABA EN LA CLANDESTINIDAD DESDE HACE 11 MESES. DIJO, QUE PEDIRÁ UNA CONDENA PARA EL GOBIERNO DE NICOLAS MADURO POR NO ACATAR SENTENCIAS RELACIONADAS CON SU DETENCIÓN.


El general retirado Antonio Rivero, al que el presidente Nicolás Maduro ordenó arrestar en 2014, apareció en público este jueves en Nueva York tras 11 meses en la clandestinidad.
Dijo que llegó ayudado por militares, organismos policiales y aliados civiles.
Agregó  que viajó a Nueva York para reunirse con funcionarios de Naciones Unidas y pedirles que se pronuncien ante el gobierno de Maduro.
 “En un año no he visto a mi familia”, dijo en la entrada de Naciones Unidas. “Mi evasión de Venezuela fue favorablemente llevada por algunas personas, principalmente por cuerpos de seguridad que me ayudaron para evadir el cerco de la persecución''.
La misión de Venezuela ante Naciones Unidas no respondió una llamada de Associated Press para responder a la llegada del general a Nueva York. 
Rivero dijo que la Comisión de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU declaró su detención de casi un mes en 2013 por parte del gobierno venezolano como arbitraria y pidió a Maduro que desestimara el caso contra él.
Según Rivero, entregó a representantes de la comisión de la ONU una carta pidiéndoles que se pronunciaran sobre su caso y solicitaran al gobierno venezolano que se cumpliera con las directrices emitidas a su favor por Naciones Unidas en 2013.
También solicitó que se responda a detenciones como la de Leopoldo López y la del ex-alcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, entre otras.
No dio detalles sobre cómo llegó a Nueva York ni sobre su meses en clandestinidad, de los que dijo los pasó en Venezuela en condiciones difíciles. Señaló que fue activo en las redes sociales, usando a menudo Twitter para criticar al gobierno.
 “Tuve apoyo de muchas personas, básicamente de algunas autoridades. No puedo señalar de qué manera logré salir del país porque comprometería a esas personas, comprometería a algunas autoridades y comprometería mi libertad”, dijo.
Afirmó que no piensa pedir asilo en Estados Unidos y que planea seguir “en la lucha por la libertad desde cualquier parte”.
Rivero es miembro del partido Voluntad Popular, de que forma parte López. El general fue jefe de la agencia de gestión de emergencias durante el gobierno de Hugo Chávez y tiene pendiente desde 2010 un proceso en instancias judiciales militares luego de denunciar la presencia de militares cubanos en Venezuela.  
Rivero destacó que se siente con mucha fuerza moral.
“No me siento disminuido, no me siento decaído. Estamos en contra de la injusticia, del totalitarismo y la violación de los derechos humanos'', indicó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario